top of page

Importancia cultural

En todo el mundo las tortugas son parte importante de la cultura y la religión; a menudo, desempeñan papeles en historias de la creación y se les asocia con la longevidad y la fertilidad, constituyéndose en símbolos durante eventos tales como nacimientos.

imagen_401_1_edited.jpg

México prehispánico

En el México prehispánico las tortugas marinas eran parte importante de la cultura indígena. Por ejemplo, hoy en día pueden ser observadas en el templo de los Guerreros y en el Palacio del Gobernador de Uxmal, en Yucatán. En la lengua náhuatl existen dos palabras para las tortugas: la primera, ayotl, las designa de manera general, en tanto que la segunda, chimalayotl, se usa para referirse específicamente a la tortuga carey, lo que resalta su importancia para los nahuas.

Importancia cultural: Latest News
eb33ce8a1806fe41cdfa930ad0dcad50_edited.jpg

En la época moderna

En la época moderna las tortugas marinas siguen siendo parte de las culturas tradicionales de México. Los Comca`ac de Sonora durante la “Ceremonia de la Caguama” de 4 días de duración, decoran una tortuga marina (tradicionalmente de la especie laúd), a la que después liberan con la esperanza de que su regreso traiga alimento y abundancia (Nabhan 2003).


En los cuentos de los huicholes de Nayarit y Jalisco la tortuga marina confiere un alto prestigio, ya que es el animal favorito de Nakawé, su principal deidad; cuentan que hubo un tiempo en el que, como alguien había matado a la tortuga marina, Nakawé retiró toda el agua del mundo y todos los otros dioses estaban muriéndo de sed (Zingg 1982).

Importancia cultural: Welcome
bottom of page